martes, 30 de agosto de 2011

Pachía

El distrito de Pachía fue creado por ley el 20 de diciembre de 1856 y su capital es el distrito del mismo nombre.


Según la leyenda popular, el pueblo se fundó después de Calana, posteriormente durante los tiempos de Mayta Cápac Y Wiracocha, llegaron al lugar los mitimaes keswas. En las postrimerías del virreinato y a principios de la república, Pachìa adquirió gran importancia, porque era el centro de un antiguo comercio con el altiplano y el norte de Argentina.


Pachía, tierra de valientes, fue paraje que cobijó a la ilustre figura del gran Mariscal Ramón Castilla, quien el 29 de agosto de 1843, en las inmediaciones de ese pueblo legendario, defendiendo la constitución nacional, derrotó a las fuerzas del general Vivanco, fue un militar y político peruano, gobernante de facto del Perú entre 1 843 y 1 844 . Luego, junto con el Mariscal Domingo Nieto, establece el gobierno provisorio de los departamentos libres del sur del Perú, que tuvo una fugaz duración, de ésta manera, Pachia por un instante fue capital del Perú, por expresa voluntad de dos esclarecidos y patriotas militares, con genuina representación nacional.

En los días azarosos de la guerra del pacífico, muchos vecinos de Pachía se enrolaron en las filas defensoras del territorio nacional. Después de la batalla del campo la Alianza, Pachía fue el centro de la resistencia y de las correría de los guerrilleros coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, el centauro de las vilcas, y Luis Pacheco Céspedes, el Cubano.


Los enfrentamientos más importantes se producen entre el 2 y 3 de setiembre de 1 881 en las que Juan Luis Pacheco Céspedes, desaloja a los chilenos conformados por un promedio de 180 jinetes y  300 infantes el primer día de la plaza y el segundo día del cerro en el cual se había pertrechado el ejército chileno.


Precisamente en Pachía tuvo lugar el combate entre las tropas de Pacheco y tropas chilenas, el 11 de noviembre de 1 883, resultando vencedoras las de Pacheco, quien sin embargo, abrumado por el número de los refuerzos del adversario procedentes de Tacna, se vio obligado a retirarse hacia las tierras altas de Tarata, Ticaco y Candarave.







domingo, 28 de agosto de 2011

Los movimientos de la tierra


           Siempre en las escuelas  nos enseñaron cómo pese a que en la antigüedad se creía que la Tierra era plana además de ser el centro del universo en la teoría geocéntrica (Aristóteles, Copérnico, Ptolomeo, etc), gracias a grandes científicos de la historia (Galileo, Kepler, Newton, Hawking, etc), se demostró que la tierra ni era plana, ni era el centro del universo. De hecho, ésta es la que gira en torno al sol (Teoría Heliocéntrica), realizando el movimiento conocido como de traslación, y mientras gira en torno al sol también gira en torno a sí misma, realizando el movimiento de rotación.

        Resulta que en la actualidad los grandes científicos nos demuestran otros movimientos más que presenta nuestro planeta. La Tierra no se mueve únicamente en torno al sol y sobre sí misma, sino que además tiene otros tres movimientos principales adicionales:

a.      precesión de los equinoccios

b.    Nutación

c.     bamboleo de Chandler.

Además de estos cinco movimientos principales, existen otros movimientos históricamente considerados secundarios como son:

a.     Variaciones del plano elíptico.- En el que se describe el movimiento de translación.

b.    Variaciones en la excentricidad.- De la elipse descrita en este movimiento, o los movimientos que realiza la Tierra por estar dentro del Sistema Solar, o por estar dentro de la Vía Láctea.

A continuación, una breve descripción de cada uno de los cinco movimientos principales:

Movimiento de Rotación

Este movimiento, de sobra conocido por todos, se define como el que hace la Tierra sobre su propio eje. La rotación es el movimiento por el cual existen los días y las noches, y cada rotación tiene una duración de prácticamente un día (más concretamente son 23 horas 56 minutos y 4.1 segundos).

No se puede decir que exista un único descubridor de la existencia de este movimiento, aunque el primero que hizo una propuesta firme al respecto fue Johannes Müller en el siglo XV, aunque no fue hasta más tarde, con la ayuda de Copérnico y Newton, cuando la existencia de la rotación terrestre quedó totalmente demostrada.

 

Movimiento de Traslación.- Al igual que el movimiento de rotación, el de translación es de sobra conocido por todos. Se define como el movimiento que hace la Tierra en torno al sol, describiendo una elipse que tarda en ser recorrida 365 días, 5 horas y 47 minutos. Debido al hecho de recorrer una órbita, la Tierra varía su distancia respecto al sol mientras describe esta trayectoria, dándose el perihelio (punto más cercano al sol) los primeros días de Enero, y el afelio (punto más alejado del sol) los primeros días de Julio.

El primero en proponer firmemente la existencia de este movimiento fue el griego Filolao de Crotona, aunque los seguidores de la teoría geocéntrica mantuvieron este pensamiento enterrado hasta que en el siglo XVI Copérnico revolucionó la astronomía con su modelo heliocéntrico que, pese a no ser el primero, sí que fue el primero en recibir un gran apoyo y respeto por la sociedad de la época.



Movimiento de Precesión de los Equinoccios

Si bien al comienzo del artículo he afirmado que en las escuelas sólo se enseñan los movimientos de translación y rotación, bien es cierto que algunos afortunados han podido ser ilustrados en un tercer movimiento de la tierra no tan conocido como los dos anteriores. El movimiento de precesión de los equinoccios es el que describe el inclinado eje de la tierra de forma circular. Más concretamente, es el movimiento que hace el polo norte terrestre respecto al punto central de la elipse que describe la Tierra en el movimiento de translación.

Este movimiento fue descrito y calculado por primera vez en la antigua Grecia por Hiparco de Nicea. La causa física fundamental de la existencia de este movimiento es el momento de fuerza que ejerce el Sol sobre la Tierra, aunque este movimiento también se ve fuertemente afectado por el movimiento de las placas tectónicas, por lo cual su periodicidad no es tan precisa como en el caso de los movimientos de rotación y translación. Aún así, su duración estimada es de 25 780 años, lo que también es conocido como año platónico.



Movimiento de Nutación

Entrando ya en movimientos más complejos, nos encontramos con el movimiento de nutación. El eje de la Tierra, como acabamos de describir en el punto anterior, se mueve de forma circular mediante el movimiento de precesión, pero los círculos que describe no son exactos. De hecho, el movimiento de nutación lo que hace es generar oscilaciones haciendo que el eje de la tierra se incline un poco más o un poco menos respecto a la circunferencia que describe el movimiento de precesión.

Este movimiento, fue descubierto en 1728 por James Bradly, pero cuando lo dio a conocer no conocía aún la causa de la existencia del mismo. Esto fue demostrado 20 años más tarde, cuando los cálculos de distintos físicos y astrónomos determinaron que este movimiento era causado directamente por la atracción gravitatoria de la Luna.



Bamboleo de Chandler

Por si no eran pocos los cuatro movimientos ya existentes, en 1891 el astrónomo Seth Carlo Chandler descubrió una nueva irregularidad en la oscilación del eje de la Tierra. Este nuevo movimiento, conocido como el bamboleo de Chandler, se trata de un movimiento oscilatorio del eje de la Tierra que hace que se desplace hasta 9 metros de la posición predicha para un momento concreto.

La causa real de la existencia de este movimiento aún no ha sido averiguada a día de hoy, aunque ha habido varias teorías al respecto, desde que podría estar causado por los cambios climáticos hasta que la causa real podría ser las variaciones de concentración salina en el mar. El máximo rango registrado por esta oscilación ocurrió en el año 1910, y por razones que aún se desconocen, este movimiento desapareció durante seis semanas en el año 2006.






Además de estos cinco movimientos principales, existen otros movimientos históricamente considerados secundarios como son:

a. Variaciones del plano elíptico.- En el que se describe el movimiento de translación.

b. Variaciones en la excentricidad.- De la elipse descrita en este movimiento, o los movimientos que realiza la Tierra por estar dentro del Sistema Solar, o por estar dentro de la Vía Láctea.

martes, 16 de agosto de 2011

Símbolos de Tacna

1. El Emblema de Tacna.- La denominación correcta es el Emblema de Tacna; no es escudo; ya que Tacna nunca tuvo fundación española; es decir, solamente poseen escudo las ciudades que tuvieron fundación española.

Hist. En 1946 se presentó el emblema de Tacna, de la inspiración del doctor José Jiménez Borja y del arte creativo de Enrique Gamarra Hernández (y Eduardo Núñez Núñez). Tacna no tiene escudo de armas, porque no tuvo fundación española. El emblema de Tacna tiene una forma semicuadrada; en una franja que rodea la parte externa dice: HEROICA CIUDAD DE SAN PEDRO DE TACNA, donde se resalta el heroísmo del pueblo de Tacna en la lucha por la  independencia. Más al centro, se tiene una figura semicuadrada, en su interior se ve dos campos, cortados por una línea oblicua. En el campo de la izquierda se observa a un león enhiesto, que simboliza la tenacidad, la valentía del pueblo tacneño; en el campo derecho se ve a un granado, que representa la fecundidad de nuestra madre naturaleza. En la parte superior se ofrece una corona semicerrada, en la base de ella se encuentra una cinta anudada bicolor que se extiende a ambos lados.


2. ¿Bandera de Tacna?.- Cuando los aliados por la independencia (Argentina y Chile)  organizaron la expedición libertadora del Perú, Guillermo Miller integró las filas del ejército expedicionario.
Durante este periodo, el almirante Miller, enarboló en la ciudad de Tacna una bandera que buscó reunir a los peruanos independientes. Era una bandera azul marino con un sol dorado (tal vez el inti) en su interior. Algunos autores consideran a esta enseña como la primera bandera del Perú, otros consideran que debió ser la bandera de Tacna;  aunque hay mucha controversia al respecto.


Sobre la siguiente imagen, no existe documento alguna que ampare su uso oficial como bandera de Tacna, mucho menos el hecho de que Tacna tuviera fundación española.


Sin embargo, nuestros ancestros utilizaban la wifala, de color blanco, el  que aún se observa en la danza del mismo nombre que se desarrolla en Estique y Tarucachi.



3. Himno a  Tacna.-  Letra: Víctor Ballón Angulo;


      Música: Alberto Díaz Robles

HIMNO A TACNA

 
(Coro)

Tacna, Tacna la tierra de ensueño,
tierra abierta a los besos del sol,
la que sabe de rojas quimeras
y se enfrenta sin miedo al dolor.


La que supo vencer al destino
y arrancó del enigma su tul,
la que mira de frente al mañana,
porque sabe que es fuerza y es luz.



Avizora tu ves el futuro,
hombres fuertes hoy crean tu afán,
tus arroyos se tienden ansiosos,
son puñales que clavan al mar.


Y tus vilcas que extienden sus ramas
como símbolo de esfuerzo tenaz,
como ayer cobijaron revanchas,
hoy cobijan ensueños de paz.


Tacna, Tacna la tierra ...


(Letra: Víctor Ballón Angulo
Música: Alberto Díaz Robles)
 
 
Puntos de venta y distribución al por mayor y menor:
 
- Librería "CHESS" Av. 2 de mayo N° 569 media cuadra más arriba de la I.E. Carlos Wisse, telef. 413758
 
 
- Mayor información al 952 879696.
 




lunes, 15 de agosto de 2011

FITAC: Feria internacional de Tacna

En el 82° aniversario de reincorporación de Tacna a la heredad nacional, se llevará a cabo una  única Feria que reunirá a diversas instituciones de Tacna se desarrollará para el mes de agosto. La FITAC 2011 se desarrollará en el recinto ferial "Parque Perú" del distrito de Pocollay y contará también con la participación de los municipios de nuestra región, a quienes ayer durante una reunión de coordinación se les invitó a sumarse a esta actividad de promoción, dando a conocer sus diversos productos y atractivos.
La organización esta feria se da a fin de concentrar todos los atractivos en un solo lugar y así entregar el mejor entretenimiento a los tacneños y a todos los que nos visitan, la Municipalidad Provincial de Tacna y el Gobierno Regional organizarán este año, y por primera vez en conjunto bajo el lema "Integración y Desarrollo".
Como es característico, se expondrán productos de tipo artesanal, comercial y agropecuario, así como secciones de espectáculos, juegos para niños, concursos, comidas y bebidas. Con la FITAC 2011 se buscará también dinamizar el movimiento turístico (nacional e internacional), poniendo en vitrina todos nuestros atractivos regionales, ya que en agosto nuestra ciudad recibe una gran cantidad de visitantes.


Aquí también estaremos presentes todos los artistas  que pertenecemos al Boulevard del arte "Miguel Angel Maquera" en sus diversas expresiones como son el dibujo y la pintura, escultura, poesía, literatura, música, etc.


miércoles, 3 de agosto de 2011

Poemas a Tacna

                   A GRITO HERIDO

A Enrique Hurtado Arias

 ¡Ser rebelde es ser libre! Yo me alabo
de profesar por norma esta doctrina.
Para mi el hombre que la frente inclina
es digno de baldón y menoscabo.


Al siervo que es indócil y que es bravo
si no se humilla al fin, se le extermina…
¡Nada importa! ¡Que venga el que asesina!
¡Preferible es morir que ser esclavo!


Quien no puede surgir, tenga entereza,
y sea, mientras busca su mendrugo,
fuerte en su pena, grande en su pobreza…


¡No hay que ceder ni en manos del verdugo!
¡Sólo los bueyes bajan la cabeza
para que el labrador les ponga el yugo! 

(Federico Barreto Bustíos)


                     PRINCE


El circo por el pueblo está invadido,
y allí, causando admiración y pena,
rince, el león de espléndida melena,
se revuelca en su jaula enfurecido.


Mira a la turba con el cuello erguido,
al sentirse amarrado a una cadena,
hunde la garra en la candente arena.
y grita «¡Libertad! Con un rugido


Como esa fiera indómita y altiva,
conozco yo otra de inmortal renombre
que también ruge porque está cautiva.


No es Prince, no, su soberano nombre;
no está en el Senegal su patria magna:
su patria es el Perú… Su nombre es Tacna!


 (Federico Barreto Bustíos)



             A MI PATRIA AUSENTE


   Presente estás en la memoria mía.
   ¡Oh patria de mi amor!
   Albergue de pasados goces,
   infinito raudal de inspiración.

   Nunca pude olvidarte. En las borrascas
   cruentas del dolor,
   surgió a mi vista tu sereno cielo,
   tus playas matizadas y tu sol.

    Con mágico pincel el pensamiento
   el cuadro delineó,
   do vi agolpadas en tropel confuso
   imágenes que guarda el corazón.


   Memorias que en la rauda catarata
   del tiempo que pasó,
   sobrenadan, aún, cual en el piélago
   llevada por el viento va la flor.


   Memorias ora dulces, ora graves,
   de luz, de inspiración,
   do flotan los aplausos, las coronas
   de perseguida gloria al resplandor.


   ¿Olvidarte pudiera, patria mía?
   Si en mí vive tu amor,
   como en el cielo la radiante estrella,
   como en rosada nube el arrebol.


   Si fue mío también el fiero ultraje
           que te hizo el invasor, 
   cuando dormías descuidada y pura
   sin tener asechanzas ni traición.


   Cuando roto ya el cauce y desbordados
  los mares del dolor,
   muda estuvo la tierra, mudo el cielo,
   los elementos sordos a tu voz.


   ¡Oh, pasadas memorias! ¿Quién pudiera
   cual rauda exhalación,
   apartarlas del alma donde viven,
   la página arrancar que las guardó?


   Y volver la mirada ya tranquila
   hacia el naciente albor,
   do otra vez luce la peruana enseña
   que signo fue de libertad y unión.


   Quiero mirarte coronada y grave
   como en tiempo mejor,
   cuando a la sombra de triunfante lauro
   tu opresora cadena se rompió.


   Quiero que cante la ventura tuya
   la arrulladora voz
   de los Palma, Cisneros, Juan de Arona
   y otros mil que la fama coronó.


   Quiero en la cumbre de la gloria verte,
   patria del corazón;
   y, entonces, ya feliz dormir el sueño
   del que nunca el mortal se despertó.

  (Carolina Freyre Arias)


    

TACNA ES UNA EMOCIÓN


Por su pasado, todo lleno
de rebeldía y de pasión,
martirio y sangre, muerte y odio,
Tacna es una emoción.


    Por sus mujeres, que supieron,
encadenadas al terror,
tender sus brazos siempre al norte,
Tacna es una emoción.


    Por esas otras, que hoy sonríen,
llenas de gracia y vibración,
mezcla de pájaro y sirena,
Tacna es una emoción.


    Por la belleza de sus flores,
pomposas gamas del color,
cálices ebrios de perfume,
Tacna es una emoción.


    Por ese sol, que es alegría
y en todo pone un resplandor,
desde la aurora hasta el ocaso,
Tacna es una emoción.


    Por la orfandad de sus casonas,
silencio, olvido, destrucción,
ayer boato, amor y vida,
Tacna es una emoción.


    Por ese templo, cuya gloria
dejó frustrada una invasión
y hoy es emblema de impotencia,
Tacna es una emoción.


Por esa pampa desolada,
que, más que alianza, es desunión
y simboliza un desacierto,
Tacna es una emoción.


    Por el Tacora -¡ya no es nuestro!-
que ayer fue puño retador
y hoy un espía que avizora,
Tacna es una emoción.


    Por ese mártir de la idea
y ese otro mártir del honor,
que en sus plazuelas perpetúa,
Tacna es una emoción.


    Por sus desfiles escolares
tras del sagrado bicolor,
proscrito un día de esta tierra,
Tacna es una emoción.


    Por ese himno, que al oírse
decir parece, con dolor:
"Ya está otra vez la patria aquí",
Tacna es una emoción.


Por lo que dice al pensamiento,
por lo que exalta el corazón,
por lo que ha sido y será siempre,
como el enigma filisteo,
Tacna fue siempre fuerza
en la boca de un león.   

    
              (Enrique López Albújar)

Fuente: Libro digital: Enciclopedia de Tacna
        de:   Reymundo Hualpa Condori